Tendencias en investigación 2

Autores/as

Jorge Maza-Cordova (ed)
Universidad Técnica de Machala
Johann Pirela Morillo (ed)
Universidad de La Salle
Tomás Fontaines-Ruiz (ed)
Universidad Técnica de Machala

Palabras clave:

Texto académico
Géneros del discurso
Enseñanza de la investigación
Tic
Competencias del investigador

Sinopsis

Este libro pone el acento en el texto académico y sus múltiples formas de manifestación en la enseñanza y vivencia de la investigación. Se presentan investigaciones sobre el comportamiento diferencial del discurso académico con fines de investigación. El lector tendrá la oportunidad de conocer cómo funcionan las voces en el texto y el modo en que se producen  las construcciones de sujetos, sus actos y procesos de interacción. También podremos contactar con los estilos de estructuración discursiva que tienen las comunidades académicas en aras de interiorizar el modo en que se difunde el conocimiento y de esta manera, facilitar el acceso de los investigadores a las dinámicas de publicación científica.

Asimismo, el texto presenta experiencias de participación que nos permiten comprender cómo se materializa la institucionalización discursiva en el sector de la salud.

Capítulos

  • Principios y criterios operativos para la gestión digital de contenidos sobre patrimonio cultural intangible
    Johann Pirela Morillo, Yamely Almarza Franco
  • Análisis de la congruencia epistemológica en Trabajos de Finales de Concentración UCAB Guayana
    Jesus Medina, Gilberto Resplandor Barreto
  • Investigador educativo. Nuevas funciones y nuevos retos
    Ma. Dolores García Perea
  • La cita en la construcción discursiva del saber pedagógico en trabajos de grado de la enseñanza del español como lengua materna
    Adriana Gutiérrez Cochero, Wilmar Salazar Obeso
  • Los procesos metacognitivos implicados en la construcción del discurso académico presente en la justificación de los trabajos de grado
    Adriana Gutiérrez Cochero, Wilmar Salazar Obeso
  • TICs para enseñar español e inglés: la lengua se divierte. Sistematización de experiencias docentes desde la contingencia COVID19
    Dalia Reyes Valdés, Andrea Reyes Rodríguez, Tomás García Barrientos, Daniel Varela Santos
  • Competencias de investigación en estudiantes universitarios. Una experiencia de investigación formativa
    Rebeca Castellanos Gómez, María Serrano de Moreno
  • La gamificación como estrategia para motivar la lectura en el proceso enseñanza aprendizaje de la literatura
    Ximena Curay Correa, Diego Fernández Olivo, Luisa Ramón Pacurucu
  • Métodos introspectivos como instrumentos de investigación para el análisis de textos en lenguas extranjeras
    Gustavo Boscán Adrianza
  • Los géneros discursivos de formación en tres carreras de pedagogía de una universidad chilena
    Carolina Merino Risopatrón, Verónica Ponce Dachelet
  • Zonas de pasaje en la lectura y escritura del discurso académico. De la educación media a la Universidad
    María Artigas
  • Formación democrática y participación ciudadana: a propósito de la figura del veedor en la Ley General de Salud
    Clevy Pérez Sánchez, Ysabel Tejeda Diaz
  • Zero Emission como mecanismo integrador de las funciones sustantivas de la educación superior
    Cristian Lema Romero, Romulo Astudillo Bravo, Juan Guamán Herrera
  • Desafíos y posibilidades en la enseñanza del género reseña.
    Francisco Aiello
  • Banco de experiencias estéticas, una herramienta digital para la educación artística
    Laura Hurtado Rodríguez
  • Estudio de metodologías científicas para el desarrollo de competencias investigativas del docente de ciencias naturales de bachillerato
    Julia Quezada Lozada, Xiomara del Valle Arrieta de Uzcátegui
  • Diseño e implementación de un modelo integral para la gestión de la innovación. (Prototipo AEMD)
    Edgar Cruz Mican, Fernando Poveda Aguja
  • La cuestión del plagio en la cultura académica: implicaciones en el ser, saber y hacer desde la comunicación científica
    Diana Pedraza Diaz

Descargas

Read More
Portada de libro Tendencias de Investigación 2

Próximamente

10 agosto 2021 — Actualizado el 10 agosto 2021

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

How to cite

Themes by Openjournaltheme.com