AI, educación y desarrollo humano: retos y horizontes emergentes
Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Educación Superior, Transformación Digital, Equidad, Aprendizaje PersonalizadoSinopsis
En un mundo en constante evolución, donde la tecnología y la educación se entrelazan para definir el futuro de las sociedades, presentamos "IA, Educación y Desarrollo Humano: retos y horizontes emergentes", una obra que surge de la colaboración entre académicos y expertos comprometidos con explorar el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en la educación y el desarrollo humano. Este libro, compuesto por seis capítulos, ofrece una mirada profunda y multifacética sobre cómo la IA está redefiniendo los paradigmas educativos, promoviendo la equidad y fortaleciendo las capacidades humanas en un contexto globalizado.
La educación superior enfrenta hoy desafíos sin precedentes. La rápida adopción de tecnologías disruptivas, como la IA, ha abierto nuevas oportunidades para personalizar el aprendizaje, optimizar la gestión académica y reducir brechas históricas. Sin embargo, también plantea interrogantes éticos, pedagógicos y sociales que requieren respuestas urgentes. En este sentido, los capítulos de este libro abordan temas clave, desde la evaluación adaptativa basada en IA hasta su aplicación en comunidades indígenas y su rol en la equidad de género, ofreciendo un análisis equilibrado entre el potencial innovador y los riesgos asociados a su implementación.
Uno de los ejes centrales de esta obra es la reflexión sobre cómo la IA puede ser una herramienta para el desarrollo humano. A través de casos prácticos y estudios teóricos, se demuestra que la tecnología, cuando se diseña y aplica con sensibilidad cultural y enfoque inclusivo, puede empoderar a grupos históricamente marginados, como las mujeres emprendedoras de la comarca Guna Yala o los estudiantes en contextos rurales con acceso limitado a recursos digitales. Asimismo, se destacan iniciativas que combinan la preservación de identidades culturales con la innovación tecnológica, mostrando que el progreso no debe sacrificar la diversidad.
Este libro es el resultado de una alianza universitaria que reúne voces diversas y perspectivas interdisciplinarias. Cada capítulo no solo aporta evidencia académica sólida, sino que también invita a la acción, proponiendo estrategias para que educadores, legisladores y líderes institucionales integren la IA de manera ética y efectiva. Desde la formación docente hasta el diseño de políticas públicas, las recomendaciones aquí presentadas buscan guiar a las instituciones hacia un futuro donde la tecnología y la pedagogía avancen de la mano.
Agradecemos a los autores y colaboradores que hicieron posible esta obra, así como a las instituciones que apoyaron su desarrollo. Su dedicación y expertise han permitido crear un recurso invaluable para quienes buscan entender y liderar la transformación educativa en la era digital. Esperamos que este libro inspire a sus lectores a explorar, cuestionar y contribuir al diálogo global sobre cómo la IA puede servir como catalizador de un desarrollo humano más justo, creativo y sostenible.
Capítulos
-
Evaluación Adaptativa con IA en Programas Universitarios Basados en Competencias
-
Tecnología e Identidad: Impacto de la Inteligencia Artificial en el Emprendimiento de las Mujeres Indígenas de la Comarca Guna Yala
-
Reimaginando la Educación Superior, Empleando la Inteligencia Artificial en el Aprendizaje
-
Impulsando el Cambio Universitario Mediante la Inteligencia Artificial en la Educación 4.0
-
Personalización del Aprendizaje Mediada por IA: Retos y Oportunidades
-
Desafíos de la Equidad de Género en la Alfabetización Digital e Implementación de IA en las Universidades
Descargas
