Tecnologías aplicadas a la investigación
Palabras clave:
Sinopsis
En muchos espacios académicos hemos defendido la idea de que investigar es más que metodología, y que su enseñanza no se reduce a la didáctica del método. El debate se profundiza cuando consideramos que el crecimiento exponencial de la tecnología está cambiando nuestro modo de vivir y, por lo tanto, nuestro modo de relacionarnos y provocar la emergencia de nuevos requerimientos. En este contexto, nos queda claro que al enseñar a investigar debe haber un giro copernicano mediado por la tecnología, ya que al debatir, nos preguntamos reiteradamente, ¿cómo es que el mundo cambia y aún seguimos enseñando los mandatos del Círculo de Viena?, ¿por qué el proceso de enseñanza de la investigación, en muchos casos, se reduce a clases de metodología?, ¿es que la ciencia no ha cambiado a lo largo de los años?, ¿por qué cuando enseñamos a investigar somos tan fieles a los protocolos y colocamos la reflexión y situacionalidad metodológica en un segundo plano?, ¿por qué la voz de la novedad metodológica resuena tan tímidamente?, ¿es posible enseñar a investigar a espaldas de la tecnología?, ¿es concebible ser investigador sin existir en los medios digitales?, ¿podemos hablar de actualidad sin acceder al ciberespacio?... estas y otras interrogantes tienen respuestas en este texto.
Capítulos
-
¿Cómo Internet ha transformado la práctica y cultura de la investigación científica?.
-
Enseñar a investigar en contextos tecnológicamente mediados
-
Un sistema transversal para fortalecer el perfil del investigador 3.0
-
Sistema de gestión del aprendizaje: La red como la nueva agenda educativa transhumana.
-
El investigador: de cazador-recolector a científico de datos
-
Aspectos éticos involucrados en la formación de investigadores
-
Identidad Digital, Visibilidad y Marca Personal del Investigador en el Ciberespacio.
-
Herramientas digitales para investigar
-
¿Cómo identificar una buena área de investigación con herramientas tecnológicas?
-
Formación en Investigación apoyado por objetos de aprendizaje
-
Evaluación de los objetos de aprendizaje en la formación por competencias
-
Retroalimentación computarizada: una estrategia para el adiestramiento de entrevistadores en ciencias economico administrativas
Descargas
Citas
===========================================================

Descargas
Próximamente
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.